Muchos padres no saben a qué edad sus hijos deben de ir por primera vez a un dentista. La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda un chequeo con el ortodoncista a los 7 años.
Sin embargo, hay que recordar que solo con un examen dental completo se puede detectar problemas de mala posición de algún diente y si es necesario algún procedimiento de ortodoncia a temprana edad.
Esto es importante porque algunos problemas de ortodoncia pueden ser fácilmente corregidos cuando se diagnostican y se tratan a temprana edad. La mayoría de los pacientes empiezan su ortodoncia (brackets) entre las edades de los 9 y 14 años.
Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, lo mejor es que asistas con un profesional:
Sin embargo, hay que recordar que solo con un examen dental completo se puede detectar problemas de mala posición de algún diente y si es necesario algún procedimiento de ortodoncia a temprana edad.
Esto es importante porque algunos problemas de ortodoncia pueden ser fácilmente corregidos cuando se diagnostican y se tratan a temprana edad. La mayoría de los pacientes empiezan su ortodoncia (brackets) entre las edades de los 9 y 14 años.
Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, lo mejor es que asistas con un profesional:
- Pérdida temprana o muy tardía de dientes de leche
- Dificultad para masticar
- Respirador bucal (no puede cerrar los labios)
- Mordida abierta
- Mordida profunda
- Mordida cruzada
- El niño tiene habito de chuparse los dedos
- Dientes apiñados o en mala posición
- Dificultad para hablar
- Maxilares desviados
- Mandíbula protruida
- Morderse frecuentemente los cachetes
- Dientes salidos
- Asimetría o imbalance facial
- Desgaste de los dientes (aprietan y suenan los dientes)